Plagas de Pulgón y Trips en los cultivos: Aprende como combatirlos

Combatir pulgón y trips en los cultivos
Las plagas de pulgón y trips en los cultivos son motivo de preocupación para los agricultores hoy en día debido a su capacidad para causar daños significativos en una amplia variedad de plantas. Ambas plagas afectan no solo la salud de los cultivos, sino que también pueden reducir considerablemente los rendimientos de los mismos. El pulgón y el trips son conocidos por su capacidad para succionar la savia de las plantas, debilitándolas y favoreciendo el desarrollo de otras enfermedades. Por ello, es esencial comprender cómo estas plagas afectan a los cultivos y qué medidas tomar para prevenir su propagación.
¿Cómo es la plaga del pulgón?

El pulgón es uno de los insectos más comunes que atacan los cultivos agrícolas. Estas plagas de pulgón y trips se caracterizan por agruparse en colonias, generalmente en las partes más jóvenes de las plantas, como brotes, hojas tiernas y tallos. Los pulgones tienen una particularidad: su capacidad para reproducirse rápidamente. Una sola hembra puede generar decenas de crías en pocos días, lo que favorece la rápida expansión de la plaga. Se alimentan succionando la savia de las plantas, lo que debilita a la planta y puede llevar a la deformación de las hojas, el encogimiento de los brotes y la caída prematura de las flores.
A medida que se alimentan, los pulgones excretan una sustancia pegajosa llamada «melaza», que atrae a otros insectos como las hormigas. Además, esta sustancia puede facilitar la proliferación de hongos negros, lo que complica aún más la situación de la planta afectada. Estas plagas de pulgón y trips también son vectores de virus y bacterias que pueden causar enfermedades adicionales en los cultivos. Entre los cultivos más afectados se encuentran los frutales, hortalizas y plantas ornamentales.
¿Qué tipo de plaga son los trips?

Los trips son insectos diminutos pero poderosos que también se alimentan de la savia de las plantas, causando una serie de problemas en los cultivos. Estas plagas de pulgón y trips se alimentan raspando las células de las hojas y los frutos, lo que provoca manchas plateadas o bronceadas en la superficie de la planta. Este daño no solo afecta la estética de la planta, sino que también puede interrumpir su proceso de fotosíntesis, debilitándola.
Los trips son conocidos por su capacidad de desplazarse rápidamente y por producir grandes cantidades de huevos que se depositan en las hojas. Esto hace que el control de su población sea más difícil, ya que las nuevas generaciones emergen con rapidez y continúan alimentándose de la planta. Estas plagas de pulgón y trips son más activas en climas cálidos y secos, lo que hace que su control sea un desafío durante ciertas épocas del año. Además, son capaces de transmitir virus de plantas, lo que agrava aún más los problemas para los cultivos afectados.
¿Los trips son pulgones?
Aunque tanto los trips como los pulgones son insectos que se alimentan de la savia de las plantas, no son lo mismo. Estas plagas de pulgón y trips tienen diferencias significativas en su forma y comportamiento. Los pulgones son insectos pequeños y blandos, de forma redondeada y con antenas largas, mientras que los trips tienen cuerpos alargados y una estructura más firme. Además, los pulgones suelen ser más visibles a simple vista, ya que se agrupan en grandes colonias, mientras que los trips son más difíciles de detectar debido a su tamaño diminuto y su capacidad para moverse rápidamente entre las plantas.
Ambas plagas pueden causar daños similares a los cultivos, pero los métodos de control y los tratamientos varían. Estas plagas de pulgón y trips afectan diferentes partes de la planta: el pulgón tiende a preferir las partes jóvenes, mientras que los trips pueden afectar tanto las hojas como los frutos. Por tanto, aunque ambas plagas pueden tener efectos devastadores en los cultivos, son insectos diferentes con características distintas.
¿Cómo se mata al pulgón?
Existen varias estrategias para controlar y eliminar los pulgones de los cultivos. El primer paso es la prevención, que incluye la rotación de cultivos y la eliminación de restos de plantas infectadas que puedan albergar a estos insectos. Sin embargo, una vez que estas plagas de pulgón y trips se han establecido en el cultivo, es necesario utilizar tratamientos más directos. Uno de los enfoques más efectivos es el uso de insecticidas específicos para pulgones. Estos productos pueden ser tanto químicos como orgánicos, dependiendo de las preferencias del agricultor y las normativas locales sobre el uso de pesticidas.
En algunos casos, los depredadores naturales del pulgón, como las mariquitas y las crisopas, pueden ser introducidos en el cultivo para controlar su población de manera natural. También existen soluciones biológicas como el uso de productos a base de aceite de neem o jabón insecticida, que pueden eliminar estas plagas de pulgón y trips sin dañar a la planta ni a otros insectos beneficiosos. Además, el control de la humedad y la temperatura en el entorno de cultivo puede ayudar a reducir la proliferación de estos insectos.
Combatir pulgones y trips con Quilatum de Fertiecoagro

Para combatir tanto los pulgones como los trips, Fertiecoagro ofrece el producto Quilatum, una solución efectiva para el control de estas plagas de pulgón y trips en los cultivos. Quilatum contiene una formula de amplio espectro que actúa de manera rápida y eficiente, eliminando tanto a los pulgones como a los trips en diferentes fases de su ciclo de vida. Gracias a su formulación, Quilatum ofrece una acción residual prolongada, lo que asegura que los insectos no regresen a las plantas afectadas durante un largo período de tiempo.
Este producto es especialmente útil porque no solo elimina las plagas de pulgón y trips, sino que también protege las plantas de posibles infecciones virales transmitidas por estos insectos. Quilatum es fácil de aplicar y se puede utilizar en una variedad de cultivos, desde frutales hasta hortalizas, lo que lo convierte en una herramienta imprescindible para los agricultores que buscan proteger sus cultivos de manera eficiente. Además, al ser un producto altamente concentrado, Quilatum permite cubrir grandes extensiones de terreno sin la necesidad de utilizar grandes cantidades de producto, lo que resulta en una solución económica y sostenible.
Cuida tus cultivos utilizando Quilatum
Las plagas de pulgón y trips representan una amenaza significativa para los cultivos agrícolas. Reconocer las características de estas plagas y aplicar las medidas adecuadas para su control es esencial para mantener la salud de los cultivos y maximizar los rendimientos. Con productos como Quilatum de Fertiecoagro, los agricultores tienen una herramienta eficaz para combatir estas plagas de pulgón y trips y proteger sus cultivos de los daños que pueden ocasionar.